Accidentes ‘in itinere’, ¿cómo evitarlos?
Siete de cada diez accidentes laborales de tráfico se producen al ir o volver del trabajo, según datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). De ahí la importancia de poner en marcha medidas y acciones encaminadas a la reducción de esta siniestralidad. Por ello, te damos diez consejos útiles para realizar nuestro viaje de casa al trabajo y viceversa (in itinere) sin complicaciones.
¿Descansas lo suficiente? Aunque el viaje al trabajo sea corto, es importante que nuestra mente y todos nuestros sentidos estén en perfecto funcionamiento. Para evitar la fatiga es importante dormir como mínimo 8 horas.
También es muy importante conocer varios trayectos posibles, es decir, tener en cuenta caminos alternativos. De esta forma evitaremos poner ese ‘piloto automático’. Nos sabemos el camino a la perfección y conducimos sin apenas darnos cuenta por dónde vamos o lo que sucede a nuestro alrededor. Si vamos variando de ruta, conseguiremos que esto no suceda.
En tercer lugar, es importante evitar las horas de atasco y ser previsor. Y es que es preferible salir con tiempo de casa que ir con estrés y ahorrarse esas largas retenciones.
Atención a las circunstancias puntuales del tráfico. Volvemos a recurrir a ese ‘piloto automático’. Por mucho que hayas ido por ese camino, pueden suceder hechos puntuales que rompan lo cotidiano: retenciones repentinas, accidentes, obras, controles…Tenemos que estar alerta para reaccionar a tiempo.
El quinto consejo se centra en las distracciones. Se aconseja no utilizar el teléfono móvil, incluso con sistema manos libres, durante la conducción. Por mucho que quieras contestar a ese correo electrónico o consultar tu agenda, si estás conduciendo, pones en riesgo tu seguridad y la del resto de usuarios.
Igualmente, es muy importante evitar las prisas. Debemos administrar bien nuestro tiempo y evitar los excesos de velocidad. Respeta siempre los límites marcados y adapta tu velocidad a las circunstancias climatológicas y situación de la vía.
Cumple siempre con las normas de tráfico. También es importante revisar el vehículo de manera periódica: líquidos, neumáticos, frenos… Esto debe realizarse con regularidad y no sólo en los desplazamientos largos.
Al volante, deja las preocupaciones a un lado. Lo más importante en este momento es conducir.
Por último, formación y reciclaje. Refresca conocimientos y conoce las últimas noticias relacionadas con la seguridad vial. De esta forma, estarás al tanto de los cambios normativos y novedades que tengan que ver con el tráfico.
Departamento de PRL de GEE
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!