Responsabilidad social con sentido y qué significa esto.
Como hemos mencionado en un artículo anterior de nuestro blog , la RSC “es una forma de dirigir las empresas basado en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general” (Observatorio RSC). ¿Cómo se le da sentido a esto?
Toda RSC debe girar, antes de nada, en torno a un propósito social. O lo que es lo mismo, qué necesidad del entorno de nuestra organización se pretende resolver; es algo necesario para esa sociedad en la que opera la compañía. Por supuesto, debe ser algo relacionado con lo qué hacemos en la empresa, con sus valores y con la profesión de la compañía; con lo que sabemos y nos gusta hacer, con la vocación propia de la empresa.
De este modo, se consigue que ese propósito social sea coherente con la organización y sus trabajadores, e íntegra en relación los propios valores empresariales. Un propósito coherente e íntegro no sólo da ese sentido importante a toda la RSC, también tiene dos consecuencias muy positivas para la compañía: confianza y credibilidad de nuestros stakeholders.
Siendo coherentes entre nuestros propósitos sociales y nuestros valores de empresa, manteniéndolos alineados a nuestros mercados, a lo que sabemos hacer, y comunicándolos entre nuestros grupos de interés, daremos el necesario sentido a toda nuestra RSC, logrando así la mayor rentabilidad entre lo que hacemos por la sociedad y lo que recibimos de ella en términos de imagen y empresa.
El 2019 ya ha comenzado, ¿ya habéis definidos vuestros propósitos sociales con sentido?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!